Portada

Portada

domingo, 30 de agosto de 2015

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL


Se denomina comunicación no verbal, a todos los signos o símbolos que utilizan como medio para poder comunicarse. Las partes de la comunicación son verbal son principalmente tres:
       La formada por los gestos, las manos y las posturas.
       El tono de voz, velocidad al hablar.
       Y la distancia personal que necesitamos para sentirnos seguros. Dependerá de los interlocutores y las circunstancias en la que nos movamos.
Según Alejandro Salgado, La comunicación no verbal se compone esencialmente de:
       Kinésica: Se trata de los gestos, las posturas y los movimientos del cuerpo.
       Proxémica: Es la disposición de los objetos en un espacio, y cómo las personas se desenvuelven en un lugar. El mantenimiento de la conocida como "burbuja personal", la distancia, es algo de suma importancia en todas las culturas. Muchas veces, el hecho de que una persona nos caiga mal se debe a una diferencia en la percepción de la distancia mínima entre la otra persona y nosotros.
       Paralenguaje: Es el uso de voz para transmitir las palabras.[1]

Analizando la cita anterior, los tres elementos son muy importantes para un futuro relacionista público debido a que la kinesia es muy importante aplicarla en exposiciones o cuando ejerzamos la carrera, la proxémica es otras de los elementos muy importantes  es la encargada de estudiar el espacio personal y cuál es la distancia primordial para reuniones u otro actividad. Como elemento final tenemos la paralingüística que es la encargada de estudiar la voz su tonalidad y su timbre, esto influye mucho a la horade ejercer la carrera, ya que debemos de hablar con seguridad y firmeza en todo momento. 



[1] Alejandro Salgado. La comunicación no verbal según autores, consultado el 30/08/2015, en http://www.consumer.es/web/es/salud/psicologia/2005/05/19/142125.php

LA COMUNICACIÓN EXTERNA


La comunicación externa la puedo definir como el conjunto de opiniones o percepciones particulares de la sociedad frente a una determinada empresa, es decir, es como la empresa se proyecta frente a las personas. Muchas veces los públicos externos tienen una opinión muy mala acerca de una determinada organización y este motivo es principalmente porque la organización no ha sabido proyectarse como tal.
Como futuro relacionistas públicos es muy importantes conocer cuáles son las estrategias para poder proyectar de manera correcta la imagen empresarial.
Según Sánchez Mª Luisa  (2005) considera a la comunicación externa como "el proceso que se establece entre la empresa y el conjunto de la opinión pública, para informar sobre diversos aspectos de la vida empresarial, que podrían afectar o ser de interés para la sociedad en general".[1]
Analizando la cita anterior,  la comunicación externa es de gran relevancia en una empresa, ya que es considerada como la opinión publica de cada persona y que la empresa la emplea como medio para informar a ese determinado público sobre los diferentes aspectos que realiza la empresa. Es por este motivo que el público externo así como los internos forma parte primordial en el contexto empresarial. Además la comunicación externa puede ser más efectiva si se aplican métodos como son, vallas publicitarias, afiches, trípticos todos aquellos elementos deben estar direccionados a los públicos externos y debe tener informacion relevante de la empresa.
Para finalizar otro punto muy importante es la responsabilidad social, ya que los públicos siempre miran lo que hacen una empresa. Cuando una empresa aplica la responsabilidad social, lo que hacen y expone una empresa con respecto al medio ambiente también forma parte importante en la opinión pública externa.





[1] Según Sánchez Mª Luisa  (2005), la comunicación externa según autores, consultado 30/08/2015, en http://www.monografias.com/trabajos83/comunicacion-organizacional-externa/comunicacion-organizacional-externa.shtml#comunicacc

jueves, 27 de agosto de 2015

LOS VALORES HUMANOS


Los Valores morales lo definiría como aquellas caracteristicas y cualidades que son aprendidas desde la niñez, contar con valores llevan al ser humano a defender y crecer en su dignidad como persona. En fin los valores morales ayudan a sobresalir y a diferenciarte como persona y sobretodo hablan mucho de ti.
La importancia de los valores humanos radica en que te hacen  diferenciar de la multitud de personas y estos te llevan a tener una vida exitosa siempre y cuando lo apliques en todo ámbito. Tener valores como honestidad, respeto, puntualidad, responsabilidad en fin muchos más, te vuelven una persona de admiración y de mucha ética pues al mostrar cómo eres te hace un ser inigualable.
Los valores morales como sabemos son aquellos que perfecciona, completa y mejora al ser humano, sin embargo hoy en día no se están perdiendo esos valores solamente nos estamos olvidando de aprenderlos y de aplicarlos en la vida cotidiana. Muchas veces me pregunto ¿Por qué los estudiantes ya no son como antes? La respuesta es muy sencilla, vivimos en un mundo donde lo tecnológico sobrepasa lo humano.
Con respecto a los valores humano, me considero ser una persona con muchas virtudes que hacen de mí, un mejor ser humano. Pues creo contar con muchas de ellos. Ser responsable, respetosa, honesta y puntual, son cualidades que me caracterizan como personas y al tenerlos presente en mí, las considero como fuente de admiración y éxito.

Description: http://image.slidesharecdn.com/elvalorhumano-100213113203-phpapp01/95/el-valor-humano-15-728.jpg?cb=1271245464[1]      Description: frase sobre el valor humano




[1] (1) Foto de los valores humanos según Sathya Sai Baba, consultado el 27/08/2015, en http://es.slideshare.net/pedi3deseos/el-valor-humano

(2) Foto de los valores humanos según Sathya Sai Baba, consultado el 27/08/2015, en http://historiaybiografias.com/valor_humano/

martes, 4 de agosto de 2015

EL PERFIL PROFESIONAL DE UN COMUNICADOR ORGANIZACIONAL Y RELACIONES PÚBLICAS

La carrera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas la puedo definir como un conjunto de estrategias comunicacionales adoptadas para poder proyectar la imagen clara de una empresa o de una persona de gran importancia en la sociedad.
Estudiar la carrera de CORP, conlleva a un éxito total tanto en lo humano y en lo profesional por que esta carrera establece y mantiene relaciones  en el ámbito personal como en el ámbito organizacional entre empresa – público.
Las relaciones públicas son consideradas una estrategia para promocionar productos, personas, lugares, ideas y organizaciones. En sí, los relacionistas públicos debe ser personas amigables y muy sociables debido a la gran influencia que tienen con la sociedad.
De nada vale una persona con actitud seria y promocionando un producto o una imagen empresarial, por lo tanto considero que el comunicador organizacional debe ser sociable y debe tener gran capacidad persuasiva.

Al centrarme en la carrera de CORP, tengo muchos futuros, principalmente ser una profesional con éxito. Mi prioridad es proyectar la imagen de una empresa y darle la identidad corporativa ante el público objetivo, estudio esta carrera con mucho desempeño pues quiero obtener éxito profesional y personal.
El papel de  un relacionista público es muy importante en la sociedad ya que es la persona quien desempeña el rol de comunicador entre una empresa y su público, además debe mostrar ética, la capacidad creador y a la vez lo planificado que debe ser.

Según Natalia Martini, (1998), dice que “Las Relaciones Públicas son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos”.[1]

Analizando la cita anterior de la Lcda. Natalia Martini, a los relacionistas públicos son consideradas personas con capacidad estratégicas para solucionar problemas entre las organizaciones y el público, por otro lado son personas con un objetivo específico, fortalecer vínculos entre los distintos públicos, por lo tanto es un mediador entre público y empresa y a la vez debe ser considerado la mejor persona. Tiene que ser sociable ya que  la actitud de este influye mucho en las relaciones laborales.
Como estudiante considero que la carrera de relaciones públicas es una fuente de inspiración porque estás haciendo lo que te gusta. Mi anhelo era estudiar esta carrea y hoy en día lo estoy cumpliendo. Deseo ser gran profesional y estoy seguro de tener todas las características que amerite para estudiar la carrera de Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas.





[1] Natalia Martini. (1998), Definición de las Relaciones Públicas según autores, consultado el 04-08-2015,  en http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/images/trabajos/7799_25538.pdf