LA
COMUNICACIÓN COMO HERRAMIENTA PERSUASIVA
La comunicación es un proceso de intercambio de
información por medio de un mensaje o un conjunto de mensajes, donde el emisor
expresa sus sentimientos, emociones y pensamientos hacia un receptor o destino.
En este proceso comunicativo se pueden
dar comunicaciones verbales y no verbales, recordemos que los símbolos signos
y gestos
también son una forma de comunicación.
Un acto comunicativo se la realiza con un fin
determinado. Como por ejemplo en mi campo como relacionista pública a través de
un acto comunicativo como son las campañas sean sociales o publicitarias, el
objetivo de estas campañas es persuadir a un público objetivo, entonces por
este motivo en todo acto comunicativo se debe tener un fin u objetivo
específico.
La comunicación es un acto indispensable para todo ser
humano incluso hasta los mismos animales se comunican, en fin todos nos
comunicamos a través se señales o mensajes.
Según Israel Price, (2012), Aristóteles definió el estudio de la comunicación como “la
búsqueda de todos los medios de persuasión que tenemos a nuestro alcance”[1]

Considero que el autor de
esta cita al hablar del estudio de la comunicación tiene gran influencia en los
relacionistas públicos, en si a todos los seres humanos, porque al fin cuando
comunicamos la finalidad es que el mensaje influya al destino, sin embargo
Aristóteles considera a la comunicación como un acto de persuasión a través de
la palabra.
Otra de las cosas
relevantes de Aristóteles con respecto a
la comunicación, el considera que el comunicador o emisor de un mensaje debe
tener ética, considerándola como carácter primordial en un comunicador por lo
tanto la ética de un persona debe prevalecer en un acto comunicativo.
Según Stanton, Etzel y
Walker, (2007), la comunicación es "la
transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar
una idea y quien espera captarla o se espera que la capte"(2)
Luego del pensamiento de
Aristóteles Considerando el acto comunicacional como efecto persuasivo también se debe tener en cuenta que según
Stanton, Etzel y Walker nos recalca que la comunicación debe ser captada por el
público objetivo por lo tanto partiendo de estos se deben tener en cuenta que
el emisor como receptor deben tener un previo conocimiento del tema para que
ambos capten el tema y de esta manera lo dominen. Pero el emisor deben
caracteristicas imprescindibles como son:
• Credibilidad
• Expresarse de manera
correcta
• La voz siempre influye en
la comunicación por lo tanto debe ser clara.
• Tener dominio total de
los movimientos corporales (kinesia)
• Entre muchas otras.
Siempre que un
comunicador posee y domine estas características se puede tener una
comunicación efectiva entre comunicador y receptor o destino. Ya que ambos tienen esa confianza para poder
ampliar un determinado tema.
Basándome en estas dos
citas importantes anteriores, planteo mi definición acerca la comunicación:
La comunicación es la
transmisión de informacion que se genera de una idea, la misma puede ser
trasmitida de manera verbal o no verbal, y por lo tanto participan un emisor y
receptor donde el emisor debe tener capacidad de persuasión para que de esta
manera el receptor o público objetivo capte el mensaje transmitido y se genere
una retroalimentación.
[1] Price Israel. (2012),
Teoria de la Comunicación según Aristóteles, consultado 07-07-2015, en http://www.buenastareas.com/ensayos/Teoria-De-La-Comunicaci%C3%B3n-Seg%C3%BAn-Aristoteles'/5367106.html.
(2) Ivan Thompson. (2008), Definición
de Comunicación Del libro: «Fundamentos de Marketing», Decimocuarta Edición, de
Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce (2007), consultado 07-07-2015, en
http://www.promonegocios.net/comunicacion/definicion-comunicacion.html.
(3)
Foto de la Comunicación persuasiva, consultado el 12-07-2015, en http://comunicaclaudia.blogspot.com/2015_03_01_archive.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario